La acb y sus clubes quieren expresar su más sentido pésame por el fallecimiento de Pedro Hernández Cabrera, toda una leyenda del arbitraje español, que nos ha dejado este lunes a los 72 años de edad.
Hablar de Pedro Hernández Cabrera es hablar de uno de los referentes del arbitraje nacional. Apasionado por la profesión desde la adolescencia, Pedro consiguió licencia nacional a los 17 años, llegó a la segunda división a los 18 y, a los 19, alcanzaba en tiempo récord la élite, convirtiéndose en el colegiado más joven de la Liga Nacional.
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Pedro Hernández Cabrera, pionero del arbitraje y figura clave en el baloncesto español. Enviamos nuestras más sinceras condolencias y un fuerte abrazo a familiares y amigos.
— Liga Endesa (@ACBCOM) August 11, 2025
Descanse en paz. pic.twitter.com/exfiz1vh5Q
Su trayectoria en la máxima categoría duró 13 temporadas, en los que llegó a arbitrar cuatro finales de Copa: 1975, 1979, 1981 y 1985, un Joventut-Real Madrid ya en tiempos de la acb.
Precisamente otro entre verdinegros y madridistas supuso su adiós a la élite, en 1985 y con apenas 32 años, en el Playoff por el título de la acb en la 1984-85.
Humilde, buen compañero y enamorado del arbitraje hasta el último de sus días, su preparación y conocimiento de las reglas de juego fueron un ejemplo para los compañeros de las generaciones posteriores, que le consideran uno de los mejores árbitros españoles de toda la historia.
De hecho, una vez alcanzó la condición de internacional a la edad de 24, llegó a dirigir una final de Copa de Europa (1981) y fue olímpico en Los Ángeles 84. Irónicamente, el gran torneo de España, que logró la plata tras caer ante Estados Unidos, le impidió dirigir la final olímpica.
Su impresionante trayectoria le llevó a ser el único colegiado español, unto a Miguel Betancort, en ser nominado al Hall of Fame de la FIBA.
Pedro Hernández Cabrera, orgulloso de sus raíces palmeras, fue una persona clave en la década de los 90 para constituir la Federación Canaria de Baloncesto, además de ejercer como presidente de la Federación Insular de La Palma.
Medalla de Oro de la isla por parte del Cabildo Insular de La Palma y bronce al Mérito Deportivo por parte del Estado Español, los homenajes y reconocimientos no cesaron en los últimos años de su vida, en los que pudo disfrutar del Premio Leyenda del Arbitraje por parte de la revista de Gigantes del Basket.

Su gran ilusión, el homenaje en vida que recibió por parte del Cabildo Insular, que el 5 de noviembre de 2022 le puso su nombre al pabellón de la Ciudad Deportiva de Miraflores.
Descanse en paz uno de los padres del arbitraje español. El baloncesto nacional nunca podrá olvidarle.