Nota de agencia

Juani Marcos: "Al Barça no le podía decir que no"

"Desde que llegué me trataron como si fuera mi casa, así que siempre voy a estarles muy agradecido", asegura en una entrevista a EFE Juani Marcos, ilusionado con su nueva etapa en el Barça

  

El base argentino Juani Marcos (2000, Rosario) reconoce que, cuando se le presentó la oportunidad de fichar por el Barça, no podía "decirle que no", después de que el club azulgrana lo fichase en 2019 procedente de Peñarol de Mar del Plata, ya que desde su llegada a España le hicieron sentir como en casa.

Marcos jugó las dos últimas temporadas en la Liga ENdesa en las filas del Bàsquet Girona. En 2024, el Barça no ejerció su opción preferencial sobre el base, pero este año, el club catalán, ya sin ninguna opción de recompra, ha decidido que regrese a la entidad, un hecho que ha "sorprendido" al propio jugador, como explica a EFE durante una entrevista en Madrid.

El base conversa con EFE en la capital española, donde la selección argentina dirigida por Pablo Prigioni concluye este domingo su primera etapa de preparación con vistas a la AmeriCup, que se disputa del 22 al 31 de agosto en Managua.

"Sí, un poco sorprende, porque es una situación que no se suele dar. Yo cumplí las expectativas en Girona, el Barça buscaba un tipo de base más que pueda aportar piernas frescas o una buena rotación, porque el año pasado terminaron la temporada con nueve jugadores. Se me abrió la oportunidad y yo, obviamente, al Barça no le podía decir que no, porque desde que llegué acá me trataron como si fuera mi casa; así que siempre voy a estar muy agradecido a ellos por eso", afirma.

De esta forma, Marcos debutará la próxima temporada en la Euroliga, la máxima competición continental, algo que valora de manera muy positiva: "Para mí es un salto individual que me parece increíble, competir al máximo nivel me pone muy contento. Una pena que a lo mejor las ventanas (FIBA) no las pueda jugar con la selección, pero al máximo con el Barça o con la selección por si me permiten".

Como confiesa, pudo hablar con el entrenador azulgrana, el exbaloncestista Joan Peñarroya, el día que fue presentado, y se muestra "tranquilo", porque sabe que cuenta con su confianza: "Daré todo lo que se pueda dar en los minutos que esté en pista, así que estoy muy contento por eso, porque sé que donde voy me quieren, así que estoy muy tranquilo".

A sus 25 años, Marcos es "el quinto más grande del equipo", en una Argentina plagada de jóvenes e inmersa en un cambio generacional, que ha comenzado su preparación para la AmeriCup con una serie de partidos en Madrid ante rivales como Angola, Costa de Marfil, Sudán del Sur y Portugal y que ha servido al equipo nacional para convivir y estrechar lazos de unión desde la perspectiva de un "veterano".

"Soy el quinto más grande del equipo, tengo ya dos o tres años de concentraciones con la selección. Trato de no sentirme un veterano en sí, pero sí intento ayudar a los más jóvenes a acoplarse o para que no se sientan como uno menos. Porque yo también fui ese joven al que también ayudaron; por eso trato de meterme en ese rol y ayudarles", admite.