Valencia Basket ha llegado a un acuerdo para que el pívot internacional francés Neal Sako (2,10m, Aubergenville, 13/08/1998, 26 años) se incorpore a nuestra primera plantilla masculina. El jugador ya ha rubricado su contrato para las próximas dos temporadas, hasta el 30 de junio de 2027, después tras completar satisfactoriamente la revisión médica y física en el Hospital QuirónSalud València.
Neal Sako proviene del LDLC ASVEL Villeurbanne, con el que se ha estrenado esta temporada en la Euroliga disputando 33 partidos, 27 de ellos de titular, con unos números de 9 puntos y 6,2 rebotes (séptimo mejor de la competición) para 12,4 de valoración. Un aspecto en el que ha destacado muchísimo en su estreno en la máxima competición continental ha sido el rebote ofensivo, siendo el segundo jugador que más rechaces en aro contrario ha capturado (2,7) con un 16,5% de rebotes ofensivos disponibles que ha peleado para que cayeran en sus manos. En este mismo curso se estrenó como internacional absoluto con Francia en las ventanas de clasificación para el Eurobasket 2025 en dos triunfos ante Croacia y Bosnia en las ventanas de febrero de este año.
De soñar con Roland Garros al baloncesto profesional
El sueño del niño Neal Sako era pasar de su pueblo de algo más de una decena de miles de habitantes a la pista central de Roland Garros. Los deportistas que creció admirando eran Gael Monfils y Rafa Nadal. Y aquel espigado chaval era bueno jugando al tenis. Muy bueno. Tanto que llegó a estar entre los cinco mejores de su edad a nivel nacional con 16 años. Sin embargo, en ese momento decidió hacer un cambio de vida. La dinámica de sus entrenamientos le obligaba a estudiar a distancia y a estar alejado de la rutina de cualquier adolescente. Neal quería ir al instituto con compañeros, cambiar su ritmo de vida. Un pertinente estirón le ayudó a decidirse por probar el baloncesto. Y aunque los comienzos fueron duros, con una lesión que le hizo perderse casi toda su primera temporada, no se rindió. Utilizó la recuperación para ir adaptando su cuerpo al baloncesto y entrenó muy duro con el objetivo de intentar conseguir una beca en Estados Unidos. Chesnay-Versailles fue el equipo que le dio su primera oportunidad en el baloncesto amateur pero con solo dos años jugando al baloncesto, comenzó a llamar la atención de los grandes clubes de Francia. El Limoges no apostó por él en unas pruebas de detección. El Paris-Levallois no lo dudó y lo fichó para sus categorías inferiores.
Todo comienza en Levallois
En su primer año en el equipo vinculado del Paris-Levallois sus números no impresionaban (3,6 puntos y 3,6 rebotes) pero Neal demostró una ética de trabajo y una capacidad de aprender que multiplicaron su rendimiento. En la temporada 2017-18, su segundo año con el filial parisino ya era titular indiscutible con una tarjeta de 10,1 puntos y 7,8 rebotes. El curso 2018-19 es decisivo en su carrera. Considerado ya uno de los grandes proyectos de la cantera de su club, tiene que multiplicarse. Comienza a ser habitual en los entrenamientos del primer equipo parisino, juega partidos con el filial del París-Levallois y al mismo tiempo juega y entrena con el Rueil AC en la tercera división para ir cogiendo experiencia. Días de tres o hasta cuatro entrenamientos que Neal asume como parte del camino hacia algo mejor. En octubre empieza a entrar en algunas convocatorias del equipo profesional y el 9 de febrero de 2019 debuta en la primera división francesa en una derrota en Le Mans, aportando 4 puntos y 3 rebotes en 11 minutos.
En total en esa temporada juega 9 partidos en la Liga Francesa, tres de ellos como titular, y juega sus primeros partidos en la Leaders Cup. En el curso 2019-20 ya está en dinámica de primer equipo pero tiene un rol más pequeño hasta el parón de la competición por la pandemia mundial. Por lo que en la temporada 2020-21, buscando minutos de juego para mantener su progresión, vuelve a doblar con el Rueil AC, aunque apenas participa en partidos en la tercera división y ya participa en 26 partidos de la Liga Francesa (3,6 puntos y 3,2 rebotes en algo más de 10 minutos de promedio) y 14 choques en la BKT EuroCup. Pese a contar con algunas actuaciones destacadas cuando dispuso de tiempo de juego, Neal Sako considera que necesita un cambio de aires para encontrar continuidad.
Consolidación en el Champagne Basket
Esa oportunidad de ser importante le llegó en la temporada 2021-22 cuando se unió al Champagne Basket de Chalons-Reims. Un clásico de la parte delicada de la LNB donde en una temporada complicada para el colectivo, Neal Sako encontró por fin el tiempo de juego que necesitaba. 33 partidos, 21 de ellos como titular, en los que promedia 10,1 puntos y 7,6 rebotes para 13,7 créditos de valoración en algo más de 22 minutos de juego. Con el descenso de su equipo a la ProB y tras convertirse en uno de los pívots franceses jóvenes más codiciados a sus 23 años, Neal exploró las opciones de salir de su país, probar en otras ligas. El destino quiso que la llamada que le puso en la rampa de lanzamiento del baloncesto de más alto nivel le pillase viendo un partido de tenis en Roland Garros. Laurent Vila quería contar con él en el Cholet. Tras desechar otras opciones, acabó decidiéndose por este equipo, que además le daba la opción de jugar competición europea.
Explosión en el Cholet
En el curso 2022-23 comienza a tener protagonismo con 6,5 puntos y 5,8 rebotes para 10,3 de valoración en la LNB y dobles figuras (13,3 puntos y 10,7 rebotes para 19,7 créditos) en el Playoff de cuartos ante el Metropolitans 92 de Victor Wembanyama. Y contribuyó a clasificar a su equipo para la final de la Fiba Europe Cup con 6,5 puntos y 5,2 rebotes para 10,2 de valoración. Puestos los cimientos, la explosión del curso siguiente era solo cuestión de tiempo.
Sako comenzó avisando de sus intenciones con 14,3 puntos y 6,3 rebotes para 21 de valoración en la fase de clasificación de la BCL en la que lideró a los suyos a conseguir el billete para la fase de grupos. Y contribuyó a que su equipo llegase hasta el Top16 siendo uno de los mejores pívots de la competición con una tarjeta de 10,1 puntos y 8,4 rebotes para 14,8 de valoración. La mejora del rendimiento fue incluso mayor en la LNB ya consolidado como titular indiscutible: 11,9 puntos con un 72,7% en tiros de dos (segundo mejor de la Liga) y 7,5 rebotes (3,1 de ellos en ataque para ser el mejor de la LNB en ese apartado) para 17,7 de valoración (quinto más valorado del torneo). Y de nuevo al llegar el Playoff multiplicó sus prestaciones con 12 puntos y 8,7 rebotes para 19 de valoración en su serie de cuartos ante el Paris Basketball. El LDLC ASVEL Villeurbanne no dudó entonces en abrirle las puertas de la Turkish Airlines EuroLeague.
Debut en la Euroliga con el LDLC ASVEL Villeurbanne
Neal Sako tardó poco en hacerse notar en su estreno en la máxima competición continental. En la segunda jornada se fue hasta los 19 puntos y 11 rebotes para 30 de valoración. Una actuación que le llevó a compartir el MVP de la jornada con Sasha Vezenkov. En los tres partidos siguientes no bajó de los 20 créditos de valoración haciéndole 14-12 al Baskonia y 17-9 al Barça. La recuperación de sus compañeros en el juego interior y el ajuste del scouting suavizaron ese tremendo inicio pero su tarjeta de temporada se quedó en un estreno muy interesante. 9 puntos con un 68,1% en tiros de dos. 6,2 rebotes (séptimo máximo reboteador), 2,7 de ellos en ataque para ser el segundo mejor en este apartado en toda la Euroliga. Todo ello para 12,4 créditos por partido en su primera temporada en la Turkish Airlines EuroLeague.
En la LNB sus números fueron de 7,4 puntos y 6,1 rebotes (octavo mejor reboteador) para 11 créditos de valoración. Sus 2,7 rebotes ofensivos le mantienen como el cuarto mejor en este apartado del campeonato francés, con un 16,1% de los rechaces en aro contrario cayendo en sus manos. Para redondear la pasada temporada, Sako tuvo su primera participación en el All-Star de la Liga Francesa y se estrenó con el equipo nacional absoluto en las ventanas de febrero de 2025 con dos victorias. Y ahora, le llega la oportunidad de probarse en el duro reto de compaginar la Turkish Airlines EuroLeague con la Liga Endesa defendiendo los colores del Valencia Basket.